miércoles, 25 de mayo de 2016

EL BLOG Y LA WIKI COMO HERRAMIENTAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL



 En la llamada Web 2.0 se ha convertido en un sistema cuya plataforma contiene herramientas útiles para facilitar el e-learning, es decir, en los proceso de enseñanza aprendizaje a distancia.  En esta ocasión nos enfocaremos en dos: la wiki y el blog, confrontándolas para exponer  sus ventajas y desventajas.


EL BLOG
Estas herramientas poco serían útiles por sí mismas, sino que es necesario que sean complementadas con una metodología y respaldo pedagógico adecuados. Más y más profesores están utilizando los blogs,  como otro enfoque de la enseñanza, que fomentan la interactividad y la participación de sus estudiantes para crear una diferenciación en su porceso de aprendizaje.
Un blog es otra de las herramientas de comunicación digital más utilizadas en la red. En ellos el autor recopila y publica información sobre un tema concreto. Existen infinidad de temas y no tienen que ajustarse necesariamente a uno sólo.

DESCRIPCIÓN:  
Es una página web de sencillo manejo y gratuita que sirve para que el autor cuelgue las impresiones sobre sus experiencias que luego pueden ser comentadas por los visitantes. Se considera un diario personal en línea.

El emisor del mensaje puede dar la opción al receptor de comunicarse con él. Esto puede hacerse a través de un apartado de comentarios o directamente por email. También son conocidos en español como bitácora y en inglés como weblog. Es lo más parecido a un diario ya que su contenido se actualiza periódicamente y en un orden cronológico. cada noticia publicada se llama post.

VENTAJAS:
 El blog también puede ayudar al alumnado a reflexionar sobre su propio aprendizaje, es decir puede convertirse en una especie de portfolio electrónico (para ampliar información sobre lo que es un portfolio), en este sentido se pueden crear infraestructuras para que todos los estudiantes tengan la oportunidad de tener su blog de aula en el que puedan escribir sus artículos creando de esta manera su propio conocimiento, el cual comparten con el resto de los compañeros de aula a través de agregadores RSS tales como Netvibes, Google Reader, iGogle, formando verdaderas comunidades de aprendizaje.

USO ACADÉMICO: 
Se puede convertir para el profesor en una herramienta de gestión del conocimiento ya que al blog se puede enlazar cualquier recurso propio o externo ordenándolo en categorías o a través de etiquetas para su cómoda búsqueda.

VULNERABILIDAD:
 De no existir un acuerdo de participación, los comentarios, opiniones y análisis carecerán de seriedad

EJEMPLOS DE BLOGS:


LA WIKI

Una de las competencias genéricas que se busca desarrollar en los alumnos es el trabajo colaborativo, que se ha definido como “la interacción grupal en la construcción del conocimiento”. Por ende, en cada uno de sus cursos existen tareas a realizar de manera colaborativa e individual, ambas bajo un marco de contextualización con la vida real para generar un aprendizaje significativo en el estudiante.


DESCRIPCIÓN: 
Se trata de una página donde un usuario redacta un texto o da a conocer una información actual o de interés general, ésta es publicada y los usuarios que acceden a este wiki pueden modificarlo con la autorización del autor (solo en algunos wikis, en otros cualquiera puede modificarlo).

VENTAJAS: 
 En clases colaborativas, docentes y estudiantes trabajan juntos y comparten la responsabilidad por los proyectos que se realizan. En este sentido, dar control editorial del Wiki a los estudiantes puede infundir en ellos un sentido de responsabilidad y de pertenencia por este, minimizando así el riesgo de que alguno de ellos agregue algo inapropiado.

USO ACADÉMICO:
 Los Wikis posibilitan que grupos de estudiantes, docentes o ambos, elaboren colectivamente glosarios de diferentes asignaturas, reúnan contenidos, construyan colaborativamente trabajos escritos, creen sus propios libros de texto y desarrollen repositorios de recursos, entre muchas otras aplicaciones. 

VULNERABILIDAD: 
Vandalismo cibernético y spam. Poca articulación o lógica lineal en las aportaciones de los alumnos, por lo que el papel del maestro es relevante a la hora de organizar y estructurar la información.

EJEMPLOS DE WIKIS:



¿Cuáles son las ventajas y desventajas entre un blog y wiki aplicados en la educación?

La educación virtual ha presentado una evolución importante en cuanto a las herramientas, las técnicas didácticas y la forma en que interactúan los alumnos y los docentes dentro de los ambientes virtuales de aprendizaje. 
 
Es importante procurar que a través de este entorno interactivo los estudiante desarrollen competencias relacionadas con su habilidad para trabajar con otros, de presentar sus ideas y de respetar las de otros en un medio pluralista y de equidad social, con el fin de que desarrollen tanto competencias genéricas para la vida, como específicas para su desarrollo profesional. 
 
Una de las más importantes ventajas de los blogs es que a través de ella podemos estructurar el conocimiento, o bien, los maestros pueden exponer contenido y los demás -alumnos o compañeros- pueden hacer uso de la información y opinar sobre él a través de un comentario. Su máxima desventaja radica en la poca seriedad o formalidad de las participaciones. 
 
Por otra parte, la Wiki es una herramienta destacada y funcional para el trabajo colaborativo, sin embargo, el hacer partícipe a todo mundo sobre la información, ésta puede ir perdiendo credibilidad hasta convertirse en una quimera.
 
 BIBLIOGRAFÍA
Bohorquez Rdz, Emilio (2008) El blog como recurso educativo. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. PDF recuperado de: http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec26/articulos_n26_PDF/Edutec-E_Bohorquez_n26-%203.pdf

Conapas online.net (2015) Características de Google y sus aplicaciones de educación. Recuperado de: https://sites.google.com/a/conpas.net/google-apps/home/caracteristicas-de-google-apps-educacion


Díaz, Juanma (2015) Usando Google Apps para la educación. EducaConTic. Recuperado de: http://www.educacontic.es/blog/usando-google-apps-para-educacion


Juandon. WordPress (2015) 100 herramientas de la web para el aula. Innovación y conocimiento. Recuperado de: https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/02/28/100-herramientas-de-la-web-2-0-para-el-aula/


Kazmeyer, Milton. Los pros y contras de Google Apps. La voz de Houston. Recuperado de: http://pyme.lavoztx.com/los-pros-y-contras-de-google-apps-8353.html


López García, Juan Carlos (2010) El uso educativo de los wikis. Eduteka. Recuperado de: http://www.eduteka.org/WikisEducacion.php


www.wikipedia.com


www.whatsnew.com (2010) 50herramientas de colaboración para la educación. Recuperado de: http://wwwhatsnew.com/2010/04/11/50-herramientas-de-colaboracion-para-la-educacion/


Zapata Ros. Miguel (2013) Blog CUED. La individualización del aprendizaje, un nuevo paradigma de la educación superior para la sociedad postindustrial del conocimiento.

Recuperado de: http://blogcued.blogspot.mx/2013/01/la-individualizacion-del-aprendizaje-un.html